Proyecto

Propuesta de acción y fases

Los objetivos se conseguirían mediante el desarrollo de tres líneas de actuación complementarias:

1.

La primera, la intervención técnica directa para diseñar, dinamizar y facilitar procesos de desarrollo comunitario alineados con la ACDS en 8 barrios, uno por cada una de las islas pobladas que conforman el archipiélago.

2.

La segunda, la sistematización de la experiencia realizada, para contar con un documento de referencia, del tipo manual o guía práctica, que pueda inspirar a cualquiera otra localidad de la región que pretenda incorporarse a esta misma dinámica de trabajo.

3.

La tercera, la definición y el desarrollo de un programa formativo dirigido tanto al tejido asociativo vecinal canario como al personal técnico de las corporaciones locales, centrado en temas relacionados con la sostenibilidad y el despliegue de la Agenda Canaria 2030.

El proyecto tiene una duración de un año, del 24 de noviembre de 2022 al 24 de noviembre de 2023.

La primera línea de actuación sigue el siguiente esquema en cuatro fases:

Fase I.

Durante los cinco primeros meses se conforma el equipo técnico, se recaba toda la información necesaria para poder capacitar al equipo y se elabora un plan de trabajo. Durante este tiempo, se elabora una convocatoria pública para invitar a todos los municipios de Canarias a presentar sus candidaturas. El equipo técnico clasifica los territorios seleccionados según los criterios establecidos y selecciona la localidad con mayor puntuación de cada isla. Las candidaturas deberán estar avaladas por los ayuntamientos, organizaciones sociales y ciudadanos. El requisito fundamental es la adhesión del municipio y de las entidades sociales que se presenten a la Agenda Canaria 2030.

Fase II.

Durante el quinto mes se validan las solicitudes de las localidades seleccionadas mediante la revisión de la documentación presentada y visitando los recursos presentados. Se acuerdan y desarrollan las primeras reuniones presenciales con los actores locales y se establecen las primeras relaciones.

Fase III.

Durante el quinto mes se validan las solicitudes de las localidades seleccionadas mediante la revisión de la documentación presentada y visitando los recursos presentados. Se acuerdan y desarrollan las primeras reuniones presenciales con los actores locales y se establecen las primeras relaciones.

Fase IV.

En los últimos seis meses se desarrollan las acciones relacionadas con el conocimiento compartido y el diagnóstico comunitario para la elaboración de un plan de acción de desarrollo local basado en la Agenda Canaria 2030. Finalmente, se celebrará el Encuentro Comunitario entre todos los Grupos Motores para presentar sus planes de acción y se evaluará el proceso seguido en un segundo evento compartido. Se presentará una guía que recoja los procesos desarrollados para que la metodología pueda ser replicada en otros territorios.

La segunda línea de actuación se desarrolla en paralelo y consiste en tratar de promover barrios y pueblos más sostenibles y capaces como resultado de una mejor organización y optimización de los recursos.